Discussion:
Documento - reglas
V***@public.gmane.org
2013-03-01 23:28:56 UTC
Permalink
REGLAS DE PARTICIPACIÓN

Las reglas de participación en este grupo están divididas en las
siguientes modalidades:

1. Netiqueta y reglas generales de participación en listas de correo.

2. Idioma y lenguaje.

3. Temas a tratar y temas vedados.

4. Sanciones

5. Participación.

========

1. NETIQUETA

Se deben aplicar las reglas básicas de etiqueta en internet, las
cuales pueden resumirse en el respeto a los demás, a sus ideas y
a hacer fácil la comprensión de los mensajes.

1.1. HTML y Texto enriquecido:
Si bien en el correo personal el uso de texto enriquecido
(formatos RTF y HTML) puede ser interesante, este no funciona
bien en foros de discusión basados en correo: muchos clientes de
correo electrónico, y el mismo Yahoo en sus resúmenes, desprecia
el formato de texto enriquecido y con ello la marcación de código
basado en texto enriquecido.

Nota: La versión de Yahoo Groups en Español no permite la
restricción de HTML... se sugiere que los foristas la incluyan en
sus propios sistemas de correo.

1.2. Respuesta a otros mensajes.
Los siguientes puntos deben tenerse en cuenta al responder otros
mensajes:

a) Dejar la parte del mensaje a la cual se responde,
marcada adecuadamente para no confundir la información vieja
de la nueva información.

b) Borrar las partes del mensaje a las cuales no se responde o
que no sean relevantes a la respuesta; y, en particular,
borrar toda la basura que añade Yahoo Groups, y las firmas muy
largas.

c) No dejar todo un mensaje largo para responder con una sola
frase, en particular cuando esa frase es "estoy de acuerdo".

d) Colocar la respuesta justo abajo del texto original al cual se
responde.

1.3. Archivos adjuntos.
La principal razón de permitir archivos adjuntos en este foro es
para facilitar el intercambio de imágenes de banderas.

Los siguientes formatos son permitidos:
GIF (Graphics Interchange Format, de Compuserver)
PNG (Portable Network Graphics, abierto)
JPEG (formato del Joint Photographs Experts Group)
PDF (Portable Document Format, de Adobe)
Postscript (de Adobe) y Postscript Encapsulado.
(otros formatos pueden incluirse tras justificación ante el moderador.)

Las imágenes no deben tener más de 640 pixel de ancho, 480 pixel
de alto, ni más de 25 kb de tamaño de archivo. Es recomendable
utilizar el tamaño estándar de FOTW (216 pixel de alto = ancho de
bandera) para las imágenes de banderas. Imágenes más grandes pueden
compartirse a través de sitio web de Yahoo Groups.

Documentos (más allá de imágenes), archivos ejecutables, y en
general archivos que no correspondan a gráficas están prohibidos.
Igualmente las imágenes de objetos o temas que no sean relevantes
a los objetivos del grupo.

========

2. LENGUAJE

2.1. Idioma.
El idioma base de este grupo es el español o castellano. Esto no
prohibe el uso de otras lenguas, tales como el inglés, el
portugués, o cualquiera de nuestras muchas lenguas indígenas y
criollas, pero quienes utilicen lenguas diferentes al español
corren el riesgo de no recibir respuesta a sus asuntos.

2.2. Lenguaje general apropiado.
Bajo el principio básico del respeto no hay mayores restricciones
sobre el tipo de lenguaje a utilizar dentro de este foro. Se
prefiere un lenguaje informal sin por eso usar lenguaje soez.

2.3. Lenguaje vexilológico.
Al describir las banderas se buscará un correcto uso del lenguaje
propio de la vexilología, procurando utilizar términos como "al
vuelo" y "al asta" en lugar de "a la derecha" o "a la
izquierda". Esto no nos impide describir las banderas en un
lenguaje más coloquial, o equivocarnos en el uso del lenguaje.
Las correcciones se darán y tomarán con respeto.

2.4. Corrección del lenguaje de otros.
Salvo en el lenguaje propio vexilogógico, u otros elementos
similares que nos permitan una mejor comprensión en el tema
relevante, se considera un acto de rudeza corregir en público la
ortografía, conjugación o mala escogencia de palabras de los
demás, a menos que la otra persona así lo pida ---este es un foro
de vexilología, no de uso del idioma español, por lo tanto se
sugiere que los extranjeros que deseen practicar y aprender
español siendo corregidos por contertulios, lo hagan en los foros
apropiados, y usar este foro para discutir de vexilología y de
banderas---.

========

3. TÓPICOS

3.1. Tema principal:
El tema principal de este grupo es la discusión sobre banderas
utilizadas en Colombia a manera de símbolos de entidades
territoriales e instituciones públicas civiles.

3.2. Temas válidos:
Son temas válidos para discutir en el grupo:

a) Emblemas, tales como escudos y logotipos; además de las
banderas.

b) Legislación y política relacionada con símbolos y emblemas.

c) Vexilología en general y lenguaje vexilológico.

d) Elementos simbólicos utilizados o utilizables dentro de los
emblemas colombianos.

e) Promoción de foros abiertos de vexilología y simbología, y de
eventos relacionados con los objetivos de este foro.

f) Banderas corporativas y personales utilizadas en Colombia.

3.3. Temas tangencialmente relacionados.
Estos temas no están prohibidos, pero no siendo el propósito
principal de este foro deben tratarse con reserva.

a) Actualidad de los miembros del grupo. Bajo reserva se puede
hablar sobre temas de actualidad que puedan afectar a los
miembros del grupo, tales como grados, matrimonios, viajes,
desastres naturales, etc. Las felicitaciones sobre las buenas
noticias (o las condolencias ante las malas) se ofrecen, sin
embargo, en privado. Esta actualidad no excusa romper la
regla del punto 3.4. (temas prohibidos).

b) Promoción de foros abiertos y eventos relacionados con tópicos
de interés. Esto incluye la invitación a foros dedicados a
los temas prohibidos, siempre y cuando sean foros generales de
discusión y no se haga proselitismo de las intervensiones
foros. P.ej. puede promicionarse un nuevo foro general sobre
política colombiana, pero no un foro sobre una tendencia
política específica, ni postear los mensajes enviados a ese
foro.

c) Descripciones breves sobre las entidades cuyos símbolos se
comentan y describen: Estas descripciones tienen por objeto
contextualizar y como tales queda prohibido el proselitismo.

d) Lenguaje de blasones, o temas exclusivamente heráldicos.

3.4. Temas prohibidos.
Los siguientes temas están prohibidos.

a) Política partidista o sectaria: es válido hablar sobre los
símbolos de los partidos políticos y de los movimientos
políticos insurgentes, o ver a los partidos y la insurgencia
en un contexto histórico. Igualmente es válido hacer
proselitismo por temas políticos que se refieran a los
emblemas cívicos e institucionales. Las discusiones sobre
modelos políticos, la promoción de partidos, defensas o
ataques a propuestas políticas insurgentes, etc. pertenece a
otros foros.

b) Proselitismo religioso: es válido hablar sobre temas
religiosos dentro de un contexto histórico, y en particular si
esto es relevante a la simbología. Igualmente son válidas las
invocaciones religiosas así como enviar buenos deseos en las
festividades religiosas, siempre y cuando no se pretenda con
ello la imposición de un sistema de creencias sobre las
creencias de los demás.

c) Futbol: resultados de partidos, tablas de descenso y ascenso,
o la mejor forma de armar la selección colombia pertenencen a
otros foros. La descripción y discusión sobre los emblemas de
los equipos son válidos.

3.5. Temas fuera de tópico.
Debe evitarse la duscusión de temas que se salgan de los
numerales 3.1 y 3.2 de estas reglas de participación. La
discusión sobre temas fuera de tópico, si se presenta, no debe
continuarse. Quienes intervengan o promuevan discusiones fuera
de tópico son suceptibles a sanción.

Los temas del numeral 3.3 son temas fuera de tópico pero permiten
un mayor nivel de tolerancia.

Los temas del numeral 3.4 generan sanción inmediata.

3.5. Spam.
La promoción de temas no relacionados con el foro, y en
particular la promoción comercial de artículos que no están
relacionados con el tópico del foro se considerará spam y
generará la expulsión inmediata, pero apelable, del foro.

========

4. SANCIONES

Las sanciones aplican a aquellos cuyo comportamiento desvirtúe el
objetivo del foro. Las sanciones sólo aplican al comportamiento
observado en el foro y nunca aplicarán a aspectos personales.

La primera sanción es un llamado de atención privado.

La segunda sanción consiste en colocar al usuario bajo moderación.

La tercera sanción consiste en expulsar al usuario del foro, con
apelación. Si un mensaje se considera spam, y en particular si el
usuario no ha tenido más aportes dentro del foro, se aplica
directamente esta sanción.

La cuarta sanción consiste en expulsión inapelable del foro y la toma
de medidas de net-copping si insiste en reentrar para reiterar en su
acción.

El intento de burlar la segunda sanción bajo la inscripción activa
bajo otro nombre puede dar lugar a la cuarta sanción.

Debe notarse que las sanciones aplican por tipo de falta. Por
ejemplo, tras un llamado de atención por usar lenguaje soez, no se
aplicará segunda sanción por el envío de una imagen demasiado grande.

========

5. PARTICIPACIÓN

Habiendo leído ya el cómo (y cómo no) participar se invita a la
participación activa; esto es a proponer nuevos temas de conversación
(dentro del tópico de la lista) y a responder a los temas tratados.

No hay preguntas tontas, salvo las que no se hacen. Este foro está
abierto para toda suerte de entusiastas de las banderas en Colombia,
desde vexilólogos serios, hasta legos aficionados. Se invita a los
aficionados y novatos a no dejarse intimidar por el lenguaje utilizado
y preguntar cuando no entiendan algo.

A medida que el foro cresca, se irán compilando recursos (tales como
un FAQ o lista de preguntas frecuentes) que resuman lo básico que un
novato debe saber.



------------------------------------

==============================
VexiCol: el foro de la vexilología en Colombia.

Loading...